"La Corona está hecha a base de cedro, el rostro que representa a Balam Quitzé, la salida del sol en el oriente, lleva también el nawal Tzikin, que representa el pájaro sagrado que muestra el equilibrio del ser humano, la abundancia y la prosperidad. Los dos rostros de jade, representa a Hunahpu e Ixbalanque, hermanos gemelos, que lucharon por su descendencia en el inframundo con los señores de Xibalbá. El tocoyal, normalmente representa Tepeu y Gucumatz, también representa la comunicación del hombre con DIOS, elaborado con distintos colores. Y esos colores los podemos encontrar en la naturaleza. Los aretes son el compromiso y la responsabilidad. Los collares simbolizan la autoridad social de la mujer. Por su parte, el güipil ceremonial, es de fondo café, elaborado con dos tipos de adornos: Las tijeras frontales representan a las tejas ancestrales y el jaspiado de multicolores; que representan los frijoles de distintos colores, y también las flores de la naturaleza. En sus colores predomina, el color verde, que representa la naturaleza, las plantas y los árboles. También encontramos el color rojo, símbolo de la sangre que corre por nuestras venas. El color amarillo; que simboliza el maíz amarillo, y el color de la piel humana. El color blanco; simboliza la pureza y el color del agua. El corte negro representa la oscuridad de la noche, la caída del sol, el cabello y los ojos. La faja representa la fuerza de la mujer, los altibajos de la vida, y está elaborada por labores de peine que equivale a dos colores, blanco y verde, magenta y azul, rosado y negro, morado y celeste. Los caites son la sencillez de la mujer y el contacto de la persona con la madre tierra. La candela y la flor representan el fuego de la Ceremonia Maya que practican nuestros ancestros y que hoy en día todavía lo practican como pueblos mayas. La servilleta es de fondo azul, y representa en color del cielo, la esperanza y la claridad del día. Las puntas elaboradas por siete colores, son los colores del arco iris." 
Krisly Patzán Xajil
Rukotz'ijal Xukulem (Flor de la espiritualidad maya)
Caserío Pacoj, Aldea Chijocón.

You may also like

Ir al inicio de la página