"El fondo del güipil es negro y representa la obscuridad de la noche, el color del cabello y la caída del sol. Los Arcos que adornan la prenda representan los montes existentes en Estancia de la Virgen. Las Cadenitas representan el río Pixcayá y los lazos de unidad entre la aldea y San Antonio Las Trojes.  Predominan los colores: verde que simboliza la naturaleza, amarillo que representa el sol y el color de la piel, Morado, que es el color del luto, Blanco, como el color de los huesos, la claridad, paz y esperanza y rojo en honor a la sangre derramada por los abuelos.  El güipil también representa a cumatzin, que significa la comunicación del hombre con Dios."
Sheny Angélica Morales Hernández 
Ral’ Nim’ Qate’ (Hija de Nuestra Madre la Virgen del Rosario) 2018-2019

You may also like

Ir al inicio de la página